lunes, 1 de agosto de 2011

ECONOMIA

Minería

La minería predominante en el municipio es la extracción y transformación de la roca caliza, se considera una actividad potencial para la gran industria y para la pequeña minería, uno de los sectores deprimidos de la economía del municipio. Además del alto costo ambiental por la forma de explotación
En el Municipio de Nobsa se contabilizaron en él censo minero un total de 59 minas de las cuales 19 se encuentran activas y 30 inactivas. Esta actividad productiva en la actualidad genera unos 50 empleados directos y 72 indirectos, provenientes de zonas aledañas al sitio de explotación y no exige de un nivel educativo específico para la realización de dicha actividad, en razón de que el nivel tecnológico para la explotación minera es de tipo artesanal.

Dicha explotación se localiza en las veredas las caleras, Bonza, Chameza, y Belencito. Y es realizada por la gran empresa, por medianos y pequeños productores independientes, en algunos casos los propietarios de las minas las ceden en arriendo. El destino final de la explotación de la roca es la producción de cal, cemento, agregados para la construcción. Todos los productos son comercializados a nivel local, regional y nacional. El área total de esta actividad es de 7,15 km², lo que corresponde al 12.91% del territorio.
Área de explotación en las veredas las caleras, Bonza, Chámeza, y Belencito 

Ganadería


Esta actividad no está ofreciendo estos rendimientos, existe una baja productividad y competitividad por falta de asistencia técnica y falta de apoyo de entidades relacionadas con el sector ganadero. Sin embargo es una actividad básica en la economía.

Bovinos. De acuerdo al censo ganadero realizado por el grupo técnico del PBOT, se encontraron 30 propietarios de fincas ganaderas se tienen en cuenta las fincas con más de cinco cabezas de ganado. El resultado de las encuestas fue el siguiente:

26 ganaderos tienen finca propia, representando el 86.7% y 4 ganaderos en arriendo representando el 13.3%. Lo cual nos indica que en cuanto a la tenencia de la tierra predomina la propiedad y es poco significativo el arrendamiento. La actividad ganadera cuenta con un total de 39 empleados directos. Los costos unitarios de mano de obra por jornal diario en las labores agropecuarias tiene un valor de $ 9.000 / Día.

En las fincas encuestadas se contabilizaron 1.931 cabezas de ganado es un índice bajo; de las cuales solo 96 cabezas corresponden a ganado de ceba, el ganado restante corresponde a razas productoras de leche. La producción lechera es la base de la industria de quesos; una de ellas ubicada en la vereda San Martín y la otra en la vereda Chameza, son un buen potencial en la población industrial.

Se puede afirmar que el nivel tecnológico utilizado en las fincas ganaderas cuyo número de cabezas de ganado es superior a 15, es de un nivel intermedio; se puede establecer en el censo que la concentración del ganado existente se destina para la producción lechera y no para el sacrificio.

La producción lechera tiene como principales compradores a empresas como; La Crema, Parmalat y Algarra, mientras que los pequeños productores destinan su producción para el autoconsumo para la distribución a compradores particulares, y/o para las industrias caseras. La actividad ganadera se localiza principalmente en las veredas de San Martín, Dicho, Ucuengá, Bonza, Chameza y Guáquira.

El censo realizado por el Plan Básico de Ordenamiento Territorial solo tubo en cuenta las fincas cuyo número de cabezas de ganado fuera superior a cinco, y no se contabilizó un buen número de pequeños propietarios con menos de cinco cabezas de ganado. Por esta razón tomamos como dato más aproximado el número de cabezas de ganado suministrado por la URPA.

El propósito de la ganadería esta dirigido a la producción lechera con un 61%, un 36% Cría y Ordeño y un 3% se destina al Ganado Ceba. En el censo de ganadería se encontraron 1.931 cabezas de ganado, de las cuales el 85% son hembras y el 15% machos.

Otras Especies. De acuerdo a los datos suministrados por la UMATA y la URPA, se estableció que en el municipio hay 3.274 animales, donde sobresale la población Avícola con un total de 2.500 aves, discriminados entre gallinas ponedoras y pollos de engorde con un porcentaje del 76.37%.

La población que menos representatividad tiene en el municipio son los equinos y asnos con un total de 19 animales con una participación de 0.57%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario